Existen cuatro especies de hienas en nuestro planeta: la imponente Hiena Manchada, la sigilosa Hiena Rayada, escurridiza Hiena Parda y la sorprendente Hiena Moteada o Lobo de Tierra, que poca gente asociaría con su pariente cercana la feroz y excéntrica Hiena Manchada.
Indice del Artículo

Hiena Moteada, Hiena de Tierra, Lobo de Tierra, Hiena Hormiguera o Proteles (Proteles cristata)
La Hiena Moteada es la especie de hiena más pequeña y desconocida. Tiene un cuerpo esvelto, con patas largas, una espalda inclinada y una cabeza pequeña con unas mandíbulas poco potentes debido a alimentación insectívora. Su pelaje es corto y áspero, de color marrón o grisáceo claro, con rayas verticales bastante dispersas por todo el cuerpo. Es nocturna y muy tímida, evitara todos los conflictos posibles e intentará pasar desapercibida, no como las otras hienas.
Hábitat y Distribución de la Hiena de Tierra
El lobo de tierra, Proteles cristata, habita principalmente en regiones áridas y semiáridas del sur de África. Se encuentra en una variedad de hábitats abiertos, incluyendo sabanas, estepas, matorrales y zonas desérticas. Prefiere áreas con suelos arenosos donde pueda excavar madrigueras para refugiarse durante el día.

Su distribución abarca partes de varios países del sur de África, incluyendo Namibia, Botsuana, Zimbabwe, Sudáfrica y algunas áreas de Angola y Zambia. Se ha avistado a los lobos de tierra en una variedad de entornos, desde las vastas llanuras del Kalahari hasta las zonas semidesérticas de Namibia.
El lobo de tierra ha desarrollado adaptaciones únicas para sobrevivir en su entorno. Su pelaje corto y denso ayuda a regular su temperatura corporal en climas cálidos, mientras que sus patas largas y delgadas le permiten moverse rápidamente por terrenos arenosos. Sus orejas grandes y móviles son sensibles a los sonidos, lo que le ayuda a detectar presas y posibles peligros en su entorno.
Una característica importante de su hábitat son las madrigueras que excava para refugiarse durante el día y criar a sus crías. Estas madrigueras pueden ser complejas, con múltiples entradas y salidas, y a menudo son reutilizadas por generaciones de lobos de tierra.

A pesar de su reputación como cazador de insectos, el lobo de tierra puede competir con otros carnívoros africanos por recursos como la presa y el espacio de madriguera. También puede interactuar con grandes depredadores como leones y hienas, aunque generalmente evita el conflicto directo con ellos.
Curiosidades del Lobo de Tierra o Proteles
- Nombre distintivo: Su nombre científico, Proteles cristata, deriva de las palabras griegas «proteles», que significa «que adelanta o avanza» y «cristata», que se refiere a la cresta o melena de pelos en su cuello y espalda.
- Aspecto único: El lobo de tierra tiene un aspecto distintivo, con un cuerpo delgado, patas largas, orejas grandes y una cola larga y peluda. Su pelaje es de color marrón amarillento con manchas y rayas oscuras, que le proporcionan un camuflaje efectivo en su hábitat.
- Cazador de insectos: Aunque se le conoce como «lobo», el lobo de tierra tiene una dieta principalmente insectívora. Se especializa en la caza de insectos, especialmente termitas, utilizando su agudo sentido del olfato y sus garras afiladas para desenterrarlos de sus nidos subterráneos.
- Madrigueras complejas: Es un excelente excavador y construye madrigueras complejas donde se refugia durante el día y cría a sus crías. Estas madrigueras pueden tener múltiples entradas y salidas, y a menudo son compartidas con otros animales, como damanes y chacales.
- Sentido del olfato agudo: El lobo de tierra tiene uno de los sentidos del olfato más agudos entre los mamíferos, lo que le ayuda a localizar presas y detectar posibles peligros en su entorno.
- Voz única: Produce una variedad de sonidos, incluyendo ladridos, gruñidos y silbidos, que utiliza para comunicarse con otros lobos de tierra y para marcar su territorio.
- Hábitos nocturnos: Es principalmente nocturno, pasando el día descansando en su madriguera y saliendo a cazar durante la noche. Esta adaptación le ayuda a evitar el calor del día y a aprovechar al máximo su agudo sentido del olfato en la oscuridad.
- Depredadores: Aunque no tiene muchos depredadores naturales debido a su tamaño y habilidades defensivas, los lobos de tierra pueden ser cazados por grandes felinos como leones y leopardos, así como por águilas y zorros.
- Estado de conservación: Aunque no se considera en peligro de extinción en la actualidad, el lobo de tierra enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat y la caza furtiva en algunas áreas. La conservación de su hábitat natural y la protección contra la caza son importantes para garantizar su supervivencia a largo plazo.

¿El Lobo de Tierra o Proteles es una Hiena?
- Familia taxonómica: El lobo de tierra pertenece a la familia Hyaenidae, pero está clasificado en su propia subfamilia, llamada Protelinae. Las hienas, por otro lado, pertenecen a la subfamilia Hyaeninae.
- Dieta y comportamiento: Mientras que el lobo de tierra es principalmente insectívoro, con una dieta que consiste principalmente en insectos como termitas, las hienas son carnívoras y pueden cazar presas más grandes como mamíferos y carroña. Las hienas también son conocidas por ser carroñeras oportunísticas.
- Estructura social: El lobo de tierra es generalmente solitario y territorial, mientras que muchas especies de hienas, como la hiena manchada y la hiena rayada, viven en grupos sociales conocidos como clanes.
- Aspecto físico: Aunque tanto el lobo de tierra como las hienas tienen cuerpos robustos y patas relativamente largas, el lobo de tierra tiene una apariencia más delgada y alargada en comparación con las hienas, que suelen tener cuerpos más robustos y patas traseras más cortas.

El lobo de tierra es un pequeño mamífero carnívoro que a diferencia de sus parientes más cercanos, las Hienas Manchadas, estos pequeños son tímidos, evitan conflictos con cualquier otro animal de su tamaño o superior, y se alimentan de insectos. Es un animal curioso que nos refleja como los animales se adaptan para sobrevivir en la naturaleza.