El kiwi, una pequeña ave no voladora nativa de Nueva Zelanda, es un emblema nacional y un verdadero tesoro de la fauna. Aunque muchos asocian el término «kiwi» con la fruta, este artículo se centrará en el kiwi animal, cuya singularidad y características fascinantes han capturado la atención de naturalistas y amantes de la naturaleza por igual. En este artículo, exploraremos las peculiaridades del kiwi, su hábitat, comportamiento, amenazas y los esfuerzos de conservación que se están llevando a cabo para proteger esta especie icónica.
Indice del Artículo

Características del Kiwi
Los kiwis pertenecen al género Apteryx, que incluye cinco especies: el kiwi marrón del norte (Apteryx mantelli), el kiwi marrón de la isla sur (Apteryx australis), el kiwi de Okarito (Apteryx rowi), el kiwi manchado pequeño (Apteryx owenii), y el kiwi manchado grande (Apteryx haastii). Estos pájaros son notablemente distintos a cualquier otra ave en el mundo debido a varias características únicas.
- Fisionomía: Los kiwis tienen un cuerpo compacto y redondeado con un plumaje que se asemeja más a pelo que a plumas. Tienen alas vestigiales, es decir, extremadamente reducidas y ocultas bajo el plumaje, lo que las hace incapaces de volar. Sus patas son robustas y musculosas, adaptadas para excavar y moverse por el suelo.
- Sentidos y comportamiento: Una de las características más notables del kiwi es su sentido del olfato altamente desarrollado, algo inusual en las aves. Sus narinas están situadas en la punta de su largo y delgado pico, lo que les permite detectar insectos y otros pequeños invertebrados bajo la tierra. Además, tienen un comportamiento nocturno, siendo más activos durante la noche para evitar depredadores.
- Reproducción: Los kiwis son monógamos y las parejas pueden permanecer juntas de por vida. La hembra pone uno de los huevos más grandes en relación con el tamaño de su cuerpo en el reino animal, representando hasta el 20% de su peso corporal. El macho generalmente se encarga de incubar el huevo, un proceso que puede durar entre 75 y 85 días.
Hábitat y Distribución
Originalmente, los kiwis se encontraban en una variedad de hábitats en toda Nueva Zelanda, desde bosques densos hasta matorrales costeros. Sin embargo, la introducción de depredadores y la pérdida de hábitat han reducido significativamente su distribución. Hoy en día, se pueden encontrar en reservas protegidas y en algunas áreas remotas donde los esfuerzos de conservación son intensivos.
Amenazas y Conservación del Kiwi
El kiwi enfrenta varias amenazas que han llevado a un declive significativo en su población. Entre las principales amenazas se encuentran:
- Depredadores Introducidos: La introducción de mamíferos como ratas, armiños, gatos y perros ha sido devastadora para las poblaciones de kiwi. Estos depredadores atacan tanto a los adultos como a los huevos y polluelos, que son especialmente vulnerables.
- Pérdida de Hábitat: La deforestación y el desarrollo humano han reducido drásticamente el hábitat natural del kiwi. La pérdida de bosques y áreas naturales significa menos lugares seguros para vivir y reproducirse.
- Competencia por Recursos: La competencia con otras especies introducidas por recursos como alimento y espacio también ha afectado a los kiwis.
Afortunadamente, se están llevando a cabo numerosos esfuerzos de conservación para proteger y recuperar las poblaciones de kiwi. Algunas de estas iniciativas incluyen:
- Predator Free 2050: Este es un ambicioso programa del gobierno neozelandés que tiene como objetivo erradicar a todos los depredadores invasores de Nueva Zelanda para el año 2050. Aunque es un objetivo a largo plazo, los esfuerzos ya están mostrando resultados positivos en áreas locales.
- Cría en Cautiverio y Reintroducción: Hay varios programas de cría en cautiverio que tienen como objetivo aumentar la población de kiwis y reintroducirlos en áreas protegidas. Estas iniciativas también involucran la protección de huevos y polluelos hasta que sean lo suficientemente grandes como para valerse por sí mismos.
- Educación y Concienciación: Las campañas de educación y concienciación pública son cruciales para movilizar el apoyo de la comunidad en la protección del kiwi. Programas como «Kiwis for kiwi» trabajan para involucrar a la comunidad en actividades de conservación y protección del hábitat.
- Reservas y Parques Nacionales: Establecer y mantener reservas y parques nacionales donde los kiwis puedan vivir sin la amenaza de depredadores es otra estrategia clave. Lugares como el Parque Nacional de Tongariro y la Reserva de Okarito son ejemplos de áreas donde los kiwis están protegidos.
El Kiwi en la Cultura Neozelandesa
El kiwi no solo es importante desde un punto de vista biológico, sino que también tiene un profundo significado cultural en Nueva Zelanda. La palabra «kiwi» es utilizada cariñosamente para referirse a los neozelandeses y el ave es un símbolo de identidad nacional. Aparece en monedas, sellos y logotipos, y su imagen es utilizada por muchas organizaciones, incluyendo equipos deportivos nacionales como los All Blacks de rugby.